Mostrando las entradas con la etiqueta debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta debian. Mostrar todas las entradas

14 mar 2014

Reparar la hora en Debian

La hora de mi system estaba funcionando perfeto, hasta que cambio la hora en USA y me puse a intentar arreglar algo que no estaba danado. La hora funcionaba perfecto pero yo creia que aun estaba una hora de diferencia.

Lo cierto es que depues me toco arreglar la hora, y despues de tando buscar di con la una buena solucion.

(Tomado de http://fpkanarias.blogspot.mx/2013/04/kubuntu-linux-imposible-corregir-la.html)

Se configura la hora del hardware con hora de GMT:

# hwclock --set --date "2014-03-14 17:05"


Luego se carga al sistema:

# hwclock --hctosys

Y despues se configura tzdata:

# dpkg-reconfigure tzdata

... y listo.

2 jul 2013

Consola virtual TTY en blanco

Despues de mucho tiempo, regreso a escribir aqui en mi blog.  Directo al grano.

Despues de actualizar mi Debian, ahora usando Debian testing "Jessie", y luego de actualizar a Kernel 3.9-1-686-pae, y Radeon HD 7770 (amd-catalyst-13.4-linux-x86.x86_64 instalado) me doy cuenta que las consolas virtuales TTY no funcionan (Ctrl+Alt+F1.. F2... F3....), solo una pantalla negra.

El dmesg muestra el siguiente error:

$dmesg
....
 [fglrx:firegl_get_console_mode_info] *ERROR* Get Console Mode failed
....



Al parecer es un bug con el nuevo kernel y el CCC 13.4.  Pero ya tiene una solucion:  http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=712527#25

Lo aplique y si funciono.

Editar /etc/default/grub y agregar GRUB_GFXMODE=1024x768,800x600

Luego editar

vim /etc/grub.d/00_header

busca la linea  "set gfxmode=${GRUB_GFXMODE}" y agrega una linea nueva con esta info:

set gfxpayload=1280x1024,1024x768x,800x600

Luego:

# update-grub


Reinicias y listo.

23 nov 2009

Error detectando scanner HP All-in-One en Debian Squeeze

Hace varios meses, instalé mi impresora HP Photosmart C5280 All-in-One en mi Debian Squeeze y todo funcionó correctamente, es decir, el sistema de impresión utilizando CUPS.  Todas las configuraciones las tomó sin problemas, lo que podriamos decir que estaba correctamente instalada y configurada.  Esto no fue mucho trabajo, ya que los driver que vienen en Debian para mi impresora funcionaron de maravilla, asi como la detección automática.

Unas semanas atras, tuve la necesidad de escanear un documento, y me di cuenta de que nunca había utilizado la función de scaner de mi HP All-in-One en mi sistema Debian.  Empecé a buscar infomación acerca de esto  y por supuesto mi primera busqueda fue en el Wiki de Debian, allí me encontré de es sane el que lo hace todo.  Decidí instalar sane y xsane, para ver que tal la interfaz gráfica y la de consola.
# aptitude update
# aptitude install sane xsane

Luego al abrir el xsane desde KDE4.3.2, comenzo la detección del dispositivo y despues apareció la interfaz gráfica lista para empezar el trabajo, perfecto, el escaner fue reconocido correctamente.

Ahora, luego de varios días, actualizaciones de kernel y demás, intenté escanear una imagen que necesitaba, y cual fue la sorpresa de que la aplicacion arrojaba un error: "Disposivo no encontrado".

Despues de una busqueda de información acerca de como funciona sane y su interacción con el dispositivo, logre descubrir la falla.  Por alguna razon, el dispositivo fue asignado al grupo lp en vez de al grupo scaner.
# ls -l /dev/bus/usb/001/006
crw-rw-r-- 1 root lp 189, 5 2009-11-23 20:48 /dev/bus/usb/001/006


Por lo que el problema era de permisos y no del dispositivo o del Debian.  Solución: aunque no se si es lo mas correcto, solo agregé mi usuario al grupo lp y listo.  Para probar la detección del scanner puede utilizar:
$ sane-find-scanner
found USB scanner (vendor=0x03f0 [HP], product=0x5d11 [Photosmart C5200 series]) at libusb:001:006


y para probar el escaner:
$ scanimage -L
device `hpaio:/usb/Photosmart_C5200_series?serial=MY75BBD1P604XQ' is a Hewlett-Packard Photosmart_C5200_series all-in-one


Listo, espero les sirva de ayuda con una falla tan especifica.

Jose A. Viana

13 nov 2009

Songbird vs Amarok en Debian Squeeze

Tal vez para sistemas Windows el Songbird sea una buena solución (cualquier cosa es mejor que el Win MediaPlayer) pero para sistemas Linux es otra cosa.

Basándome en mi experiencia, no hay nada mejor que el Amarok, que a decir verdad utilizo KDE como gestor de ventanas solo para tener el Amarok en su máximo 'esplendor'. He probado el Songbird, el cual me toco instalar desde el tar.gz porque la comunidad Debian (mi distro favorita) detecto unas cuantas fallas de seguridad y bugs, y ya no esta el paquete .deb en los repositos oficiales de Debian para Squeeze.

Se que lo anterior es un caso puntual, y que muchos buenos programas no están en los repositos oficiales por que no cumplen con las estrictas condiciones que impone Debian. Pero eso es harina de otro costal.

A mi modo de ver, el Songbird consume muchos recursos, en comparición con Amarok. En las pruebas que realicé me arrojaron lo siguiente:

- Amarok: Con la biblioteca cargada y lista con mas de 7400 canciones, add-ons para Wikipedia, Lyric, Cover, Group info, todos cargados y funcionando, reproduciendo una lista dinámica.     Consumo de memoria: 54MB

- Songbird: la biblioteca vacía, nada agregado, segunda vez iniciado, iniciado desde cero, ninguna canción reproduciendo. Consumo de memoria: 75MB

Me imagino, que este exceso en el consumo de memoria se debe a que este carga un navegador, el cual lo primero que hace es abrir un flash.  No niego que el Songbird se ve como una buena alternativa como reproductor y manejador de biblioteca de música, pero considerando su desempeño en 'mi distro linux' siento que aun le falta madures en su desarrollo, o tal vez se ha expandido mucho?.  En lo particular, no me gustan las aplicaciones que quieren hacer de 'todo', y el hecho de tener un navegador integrado no me parece eficiente.

Así que, aun continuare con Amarok, hasta que desmejore o aparezca alguno mejor. Esperemos que el Songbird mejore con el tiempo.

José A. Viana

14 oct 2009

VirtualBox despues de actualizar el kernel en Debian

Luego de realizar una actualización del kernel en mi Debian Squeeze, me doy cuenta de que el VirtualBox no corre mas.

En oportunicades anteriores, lo que hacia era recompilar el kernel como cuando se instala por primera vez, pero me parecia que no era lo mas práctico, así que decidí emprender la busqueda de forma mas facil de volver al funcionamiento al VirtualBox.


Y alli estaba, luego de tanto buscar, la solucion esta en el manual en PDF del VirtualBox (estoy usando la version no libre descargada desde Sun) donde dice que si el kernel ha sido actualizado, será necesario reinstalar el modulo en el kernel ejecutando el siguiente comando como root:

# /etc/init.d/vboxdrv setup








7 oct 2009

Error en detección de tarjeta de sonido - Debian Squeeze

Luego de la instalación de Debian Squeeze, con KDE4, el sonido no funcionaba. A veces, despues de encender o reiniciar la maquina funcionaba bien, pero otras veces no.

Los primero, probar desde la consola:

$ speaker-test

Si esto no produce ningun sonido, entonces continuamos con esto. En mi caso, fue una incorrecta asignacion en la secuencia en que se carganban los modulos.

Revisamos en:
# cat /proc/asound/cards

Donde la primera seria la tarjeta de sonido por defecto, entonces, debemos cambiar que las demas no aparescan en el número 1. Entonces debemos agregar en /etc/modprobe.d/alsa-base.conf las lineas correspondientes al hardware que se esta detectando y asignarle los valores de index adecuados. Por ejemplo, para snd-usb-audio que no debe ser la tarjeta por defecto deberiamos agregar en /etc/modprobe.d/alsa-base.conf

options snd-usb-audio index=-2

y con esto aseguramos que no caiga en la posición 1.

10 mar 2008

Escritorio 3D, Compiz-Fusion en Debian/Lenny amd64 con drivers oficiales ATI

Continuando con la comfiguracion de Debian [Lenny] con nucleo 2.6.22-3-amd64 y drivers oficiales de ATI para una RadeonHD 2600, vamos a instalar y configurar Compiz-fusion en KDE.

Lo primero sera agregar los repositos a la lista de apt: /etc/apt/sources.list
deb http://download.tuxfamily.org/shames/debian-lenny/desktopfx/unstable/   ./


Luego,
#aptitude update


Debemos verificar que los drivers estan bien configurados, en mi caso fglrxinfo me arroja lo siguiente:
$ fglrxinfo

display: :0.0  screen: 0
OpenGL vendor string: ATI Technologies Inc.
OpenGL renderer string: ATI Radeon HD 2600 Pro
OpenGL version string: 2.1.7412 Release


Asi mismo, verificamos si tenemos la aceleracion 3D habilitada:
$glxinfo | grep direct

direct rendering: Yes


Iniciamos la instalacion de Compiz-fusion
#aptitude install compiz-fusion-kde fusion-icon


Luego, debemos editar el archivo /etc/X11/xorg.conf, y agregarle lo siguiente:

Section "ServerLayout"
..
Option "AIGLX" "True"
..
EndSection


Section "Device"
..
Option "XAANoOffscreenPixmaps" "true"
..
EndSection


Section "Extensions"
Option "Composite" "Enable"
EndSection


Luego, reiniciamos nuestro servidor grafico, e iniciamos sesion, para luego ejecutar:
$fusion-icon


Tomado del wiki de http://www.compiz-fusion.org/




22 feb 2008

VirtualBox en Debian/Lenny AMD64

Para instalar VirtualBox en Debian GNU/Linux [Lenny] para plataforma AMD64. El ambiente es en un kernel 2.6.22-3-amd64.

Ya en los repositos oficiales de Debian para Testing, tenemos disponible VirtualBox en la version Libre, con lo que solo debemos utilizar aptitude:
aptitude install virtualbox-ose virtualbox-ose-guest-source virtualbox-ose-source

Luego, agregamos el modulo de esta forma:
# module-assistant
# m-a prepare
# m-a a-i virtualbox-ose
# modprobe vboxdrv

Antes de hacer esto, se requiere que tengamos las cabeceras del kernel, asi que debes tener instalado linux-headers-x.x.xx-x-amd64.

Antes de iniciar el programa, debemos configurar algunos permisos para poder ejecutarlo con nuestro usuario, o el usuario que va a utilizar el VirtualBox.
Editamos el archivo /etc/group en el grupo vboxusers agregamos a nuestro usuario, para que quede de esta forma:
vboxusers:x:xxx:mi_usuario

Si aun al iniciar VirtualBox nos aparace un error de escritura en /dev/vboxdrv, entonces debemos colocar como propietario a nuestro usuario:
# chown mi_usuario:mi_usuario /dev/vboxdrv

Y listo!!!

Tomado de http://www.esdebian.org/article.php/virtual_box y http://chirale.wordpress.com/2007/12/23/virtualbox-ose-debian-install-howto/

13 feb 2008

Como montar una particion NTFS en Debian

Vamos a montar una particion NTFS de Windows Vista, como solo lectura.

Para ello primero creamos el directorio donde se va a ubicar, por ejemplo:
$ mkdir /home/usuario/windows


Luego, como root, verificamos el nombre de la particion que queremos montar:
# fdisk -l | grep NTFS
/dev/sda2   *           7       19129   153600000    7  HPFS/NTFS


En mi caso, la particion esta es sda2.

Ahora, como root, montamos la partcion en el directorio antes creado, con permisos de lectura para el usuario con UID=1000.

# mount -t ntfs /dev/sda2 /home/usuario/windows/ -o uid=1000


Listo, con nuestro usuario, podemos navegar por nuestra particion montada en el directorio antes creado.


Tomado de varias intervenciones en el foro de www.esdebian.org

VF0470 Live! Cam Notebook Creative

Vamos a instalar la webcam Creative Live! Cam Notebook en Debian/Lenny con kernel 2.6.22-3-amd64, x86_64 GNU/Linux.

Aqui esta la salida del lsusb:

# lsusb -v

Bus 002 Device 005: ID 041e:4068 Creative Technology, Ltd
Device Descriptor:
bLength                18
bDescriptorType         1
bcdUSB               1.10
bDeviceClass            0 (Defined at Interface level)
bDeviceSubClass         0
bDeviceProtocol         0
bMaxPacketSize0         8
idVendor           0x041e Creative Technology, Ltd
idProduct          0x4068
bcdDevice            1.00
iManufacturer           1 Creative Labs
iProduct                2 VF0470 Live! Cam Notebook
iSerial                 0
bNumConfigurations      1

Bajamos el driver ov51x-jpeg de http://www.rastageeks.org/downloads/ov51x-jpeg/ov51x-jpeg-1.5.6.tar.gz

Debemos asegurarnos que no tengamos el modulo ov511, ya que este pudiera iniciarse primero y traernos problemas.
#rmmod ov511

y luego eliminamos el modulo de /lib/modules/`uname -r`

Compilacion e instalacion


Necesitamos un kernel con sus cabeceras, y el modulo videodev construido con la opcion video4linux (como root prueba modprobe videodev)

Extraemos los archivos:
$ tar -xzvf ov51x-jpeg-1.5.6.tar.gz


Luego, como usuario normal, dentro del directorio ov51x-jpeg-1.5.6 hacemos:
$ make


Y como root:
# make install

# modprobe ov51x-jpeg


Listo, conecta tu camara y pruebala con alguna aplicacion. A mi me funciona con Kopete y Amsn.

El ov51x-jpeg tambien biene precompilado en Debian, pero no esta soportada esta camara en especial, observa que estamos instalando la version 1.5.6, y en los repositos de Debian para Lenny esta es la version 1.5.5-1.

Tomado de http://www.rastageeks.org/ov51x-jpeg/index.php/Main_Page

1 feb 2008

ATI en Debian/GNU Linux [Lenny] AMD64

Iniciando con la instalacion de mi tarjeta de video ( ATI Radeon HD 2600 Pro 512MB ) en mi equipo con Debian/Lenny amd64 , este fue el procedimiento que segui para instalar los drivers fglrx de Debian, desde los repositos non-free.

Es de suponer que no tenemos instalado ningun otro driver ATI, por lo que este procedimiento corresponderia al sistema recien instalado (como fue en mi caso)

Los primero, como siempre, como root
#aptitude update


Ahora instalamos el driver:
#aptitude install module-assistant fglrx-driver fglrx-kernel-src


Luego, construimos e instalamos el modulo
#module-assistant auto-install fglrx-kernel-src


En este momento debemos reiniciar computador para que los cambios tengan efecto. Seguramente, se iniciara el kdm o gdm y observaras todo igual, eso es porque aun no se ha escrito nada en el Xorg. Asi que nos vamos a algunas de las consolas Ctrl+Alt+F1 y detenemos el gdm o kdm, dependiendo de cual gestor de inicio tengamos instaldo.
#/etc/init.d/kdm stop

o
#/etc/init.d/gdm stop


Despues realizamos la configuracion del xorg.conf con el siguiente comando:
#aticonfig --initial


Finalmente, reiniciamos y alli deberiamos apreciar los cambios.

Luego podemos revisar si esta trabajando el fglrx con el siguiente comando: (no como root)
$fglrxinfo


que nos dara una respuesta de algo como esto:
display: :0.0  screen: 0
OpenGL vendor string: ATI Technologies Inc.
OpenGL renderer string: ATI Radeon HD 2600 Pro
OpenGL version string: 2.1.7276 Release


Este procedimiento fue tomado de la Unofficial Wiki for the ATI Linux Driver donde puedes ver otro metodo utilizando los driver propietarios.